top of page

Tipos de Red 

Existen 3 diferente tipos de redes: 

LAN

LAN

Con una LAN, un concepto que se remonta a 1970, los empleados de una compañía pueden:

  • intercambiar información;

  • comunicarse;

  • acceder a diversos servicios.

 

Por lo general, una red de área local conecta equipos (o recursos, como impresoras) a través de un medio de transmisión cableado (frecuentemente pares trenzados o cables coaxiales) dentro de un perímetro de unos cien metros. Para espacios más grandes, la red se considera como parte de una red denominada MAN (red de área metropolitana), en la que el medio de transmisión está mejor preparado para enviar señales a través de grandes distancias.

MAN

MAN

Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.

Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí con conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).

Ancla 1

WAN

La red WAN (Wide Área Network), implica la interconexión de equipos terminales u otras redes que se hallan a grandes distancias entre sí. Su infraestructura requiere de diversos nodos de conmutación y de una importante capacidad para soportar el volumen del tráfico de datos.

Se entiende por nodo de conmutación al dispositivo que se encarga de manejar el tráfico. Estos equipos reciben los datos a través de una línea de entrada y deben escoger una línea de salida para reenviarlos.

 

Las redes WAN pueden presentar diversas topologías, como por ejemplo la denominada punto a punto, que consiste en la interconexión de los nodos a través de canales dedicados que están siempre disponibles para la conexión.

La topología de anillo, por otro lado, implica la conexión de cada nodo

a otros dos, generando un patrón particular que aumenta el número

de posibles soluciones ante eventuales problemas en las conexiones

mediante un cable.

Otras topologías son estrella (un nodo se convierte en el centro de

conexión para el resto) y malla (busca la interconexión de todos los

nodos, lo que supone una mayor capacidad de superar los fallos).

 

Tipos de redes WAN

* Conmutadas por circuitos: se exige la realización de una llamada para que se establezca una comunicación, luego de lo cual cada usuario cuenta con un enlace directo por los diferentes segmentos de la red;

* Conmutadas por mensaje: para esta clase de red, los conmutadores suelen ser ordenadores que tienen la tarea de aceptar el tráfico de los terminales con los cuales se encuentra conectado. Estos equipos examinan la dirección que se halla en la cabecera de los mensajes y pueden guardarla para ser atendida en otro momento. Los mensajes pueden ser borrados, almacenados, redirigidos o respondidos de manera automática;

* Conmutadas por paquetes: los datos que envía cada usuario se fraccionan, se convierten a una serie de pequeñas partes que una vez recibidas por el destinatario se unen para recomponer la información inicial. Cabe mencionar que cada paquete navega la red de manera independiente, como si se tratara de entidades individuales, lo cual aligera el tráfico y facilita la corrección de errores, dado que si falla uno solo de ellos no es necesario reenviar el resto;

* Redes orientadas a conexión: atienden a una gran cantidad de usuarios, dando a cada uno la sensación de disponer de manera exclusiva de los recursos. Este concepto se conoce como circuito virtual (o canal virtual), y pertenece al plano de la multiplexación de canales y puertos, o sea, la unión de un mínimo de dos canales de información en un medio de transmisión único a través de un dispositivo denominado multiplexor;

* Redes no orientadas a conexión: se denominan datagramas y se caracterizan por pasar del estado libre al de transferencia de datos de manera directa. Cabe señalar que este tipo de red no realiza confirmación, recuperación de errores o control de flujo para el conjunto total de usuarios; sin embargo, cada nodo puede acceder a dichas funciones de manera individual. En esta categoría entra Internet.

  Fernando  Monroy

Cuentanos como podemos mejorar

                        Opinar

bottom of page